• Bolivia

El Alto |

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga entrega a la Policía regional, autos, motos, repuestos y equipamiento valuado en 4.3 millones de bolivianos para reforzar las tareas de seguridad ciudadana. 

“Entregamos dos camionetas con baterías y accesorios, seis motocicletas, dos drones, adquisición de 325 llantas y neumáticos para vehículos y motocicletas, equipamiento de protección personal para bomberos, adquisición de material de escritorio y otros que requerían para una mejor cobertura en seguridad ciudadana”, detalló la alcadesa Eva Copa en el acto público que se realizó en el Distrito 1.

Se trata del cuarto año consecutivo, donde se realiza la entrega del 10% de IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos). El 2022 se entregó 6,2 millones de bolivianos; el 2023, 6,6 millones y el 2024, 6,6 millones de bolivianos. 

La Alcaldesa pidió a algunos medios de comunicación no estigmatizar con la inseguridad ciudadana a El Alto y demandó que destaquen también que se trabaja todos los días por la seguridad ciudadana, con grupos de WhatsApp entre vecinos y Policía, además de operativos preventivos en las zonas rojas.

Asimismo, anunció que se construirá una Estación Policial Integral (EPI) en el Distrito 7. “Hermano Ministro, Comandante de la Policía, les pido seguir trabajando en torno a la seguridad ciudadana de todos los alteños y alteñas para que nuestra ciudad sea una ciudad más segura”, puntualizó.

SEGURIDAD 

Al respecto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, destacó el compromiso de la alcaldesa Copa con la seguridad ciudadana.

“Años tras año, la Policía recibe de la alcaldesa Eva Copa millones y millones de bolivianos que son invertidos en temas de seguridad ciudadana y esta oportunidad no ha sido la excepción son Bs 4,3 millones de empleados en motocicletas, camionetas drones, impresoras y otro tipo de mobiliarios que son necesarios para el normal funcionamiento de la Policía”, afirmó la autoridad de Gobierno y se comprometió a realizar patrullajes en persona en la ciudad de El Alto.

La autoridad ministerial resaltó que en la actual gestión se redujeron los índices de feminicidios y se registraron cifras récord en la incautación de drogas en el país. Asimismo, señaló que entró en vigencia la “operación 200”, un plan integral de seguridad ciudadana que pretende reducir los índices delictivos a través de labores de patrullaje y atención de casos por parte de la Policía Boliviana.   

“El tema de seguridad ciudadana es una tarea de todos y pese a que vivimos uno de los países más seguros de la región, tenemos un riesgo latente que esto cambie de la noche a la mañana. Veíamos como la República de Chile, como el Ecuador eran unos ejemplos de seguridad ciudadana y ahora son unos países donde no se puede transitar libremente”, reflexionó el titular de Gobierno.

Finalmente, las autoridades realizaron la tradicional ch´alla del material y equipamiento entregado. 

OPERACIÓN 200

Pronto la Policía pondrá en marcha la "Operación 200", un plan integral de seguridad ciudadana que busca disminuir los índices delictivos. “Si bien Bolivia es uno de los países más seguros de la región, el riesgo de que esta situación cambie siempre está latente. Vemos casos como los de Chile y Ecuador, que antes eran ejemplos de seguridad y hoy enfrentan serios problemas en esta materia”, advirtió Del Castillo.