- Bolivia
La comisión especial de parlamentarios que se formó el año pasado para investigar la asonada militar del 26 de junio de 2024, anunció que llegará hasta la cárcel de El Abra para visitar al general Juan José Zúñiga, principal acusado en el caso ‘golpe fallido I’. El objetivo de la visita es lograr el testimonio del militar sobre los sucesos de esa fecha.
En tanto, el Gobierno insiste en que tiene todos los respaldos y documentos para demostrar que se gestaba un ‘golpe de Estado’ y que lo único que busca el militar procesado con sus versiones es 'lavarse la cara'.
El senador Félix Ajpi (MAS) informó que la visita se programó para el último día de abril, es decir, para el miércoles 30, a partir de las 09:00. “Ya hemos tramitado lo que corresponde, ahora es otra cosa que nos dejen pasar o no, pero nosotros vamos a estar allá”, aseguró.
En tanto, el Gobierno de Arce mantiene su versión de un presunto ‘golpe de Estado fallido’, teoría que fue reforzada con un material audiovisual que publicó hace dos semanas y en el que involucra a varias personalidades como analistas políticos, económicos y ex dirigentes del magisterio y de los cocaleros de Yungas.
LA VERSIÓN
Para el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, el caso ya está totalmente esclarecido, tanto así que algunos acusados ya se han sometido a procedimiento abreviado, han admitido su culpa y ya recibieron sentencia.
“Esto ha permitido el esclarecimiento total del caso y también establecer quiénes han sido los responsables de estos hechos”, dijo el funcionario del Ministerio de Gobierno.
En ese marco, desvirtuó las últimas revelaciones que el general Zúñiga dio en dos entrevistas a medios internacionales buscando, según Aguilera, mostrar una versión contraria a lo acontecido ese día.
“Tenemos prueba de carácter documental, pericial, testimonial, incluso videos que demuestran que se ha planificado un hecho contrario a la ley. Hoy quien es responsable de aquellas acciones, pretende lavar su cara con acciones que han involucrado a otras personas”, dijo Aguilera.
Con todo, los legisladores no creen en la versión del Gobierno y del Ministerio Público y esperan escuchar a viva voz la versión de Zúñiga, y la pregunta es: ¿Régimen Penitenciario, que es del Ministerio de Gobierno, autorizará el encuentro entre Zúñiga y legisladores que son detractores del Gobierno?.
El 4 de julio de 2024, la Cámara de Senadores aprobó una resolución camaral para la conformación de una comisión especial y multipartidaria para realizar un trabajo de investigación a los hechos ocurridos la tarde del 26 de junio con la toma militar de Plaza Murillo.